Afiliado/a, ¡la salud oral también es prioritaria!

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer oral, también conocido como cáncer de boca, consiste en la aparición de tumores o llagas malignas en cualquier parte de la cavidad oral, incluyendo los labios, la lengua, las encías, el paladar, el suelo de la boca y la parte posterior de la garganta.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

  • Aparición de llagas que no cicatrizan y manchas rojas o blancas.

  • Dolor o sensación de ardor, especialmente al tragar o hablar.

  • Bultos o engrosamiento en la boca, labios o cuello.

  • Dificultad para masticar, tragar o mover la mandíbula o la lengua.

  • Entumecimiento o pérdida de sensibilidad en la lengua o los labios.

  • Sangrado inexplicable.

  • Mal aliento persistente.

  • Dientes flojos o problemas con la dentadura.

¿Cuáles son las causas y factores de riesgo?

  • Consumo de tabaco (cigarrillo, pipa, vapeador) y consumo excesivo de alcohol.

  • Infección por Virus del Papiloma Humano (VPH).

  • La exposición prolongada al sol sin la debida protección, puede provocar cáncer de labio.

  • Una dieta baja en frutas y verduras, además de tener antecedentes familiares de cáncer oral, aumentan el riesgo.

¿Se puede prevenir?

Por supuesto, para ello, solo debes seguir estas recomendaciones:

  • Vacuna a tus hijos/as entre los nueve y los 17 años contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Comunícate con nuestro prestador Previnm para que consultes la disponibilidad del biológico.

    • Llama al (604) 444 92 86

    • Escribe al WhatsApp 318 712 60 59

    • O visita sus instalaciones en el sexto piso del C.C. Tranvía Plaza (Calle 49 # 40-11 Medellín).

  • Limita al máximo el consumo de tabaco y alcohol o, preferiblemente, evítalos.

  • Consume una dieta rica en frutas y verduras.

  • Utiliza un protector labial con factor de protección solar.

Muy importante: realízate el autoexamen frecuentemente, es decir, revisa que no tengas protuberancias, llagas que no sanan o cualquier anomalía bucal. Igualmente, es fundamental que visites periódicamente al odontólogo, para garantizar que todo se encuentra bien.

¡La prevención es la clave!

Previous
Previous

¡Toma nota, afiliado/a!

Next
Next

¡Aprendamos juntos/as!