¡Toma nota, afiliado/a!
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hepatitis es la inflamación del hígado y puede ser aguda (de corta duración) o crónica (largo plazo).
Esta inflamación puede ser causada por:
Los virus de la hepatitis: A, B, C, D y E son las causas más comunes.
Consumo excesivo de alcohol: puede dañar el hígado y causar inflamación.
Enfermedades autoinmunes: en algunas personas, el sistema inmunitario ataca por error al hígado, causando inflamación (hepatitis autoinmune).
Medicamentos: algunos medicamentos (consulta con tu médico cuáles son) consumidos en exceso pueden ocasionar daño hepático.
Profundicemos en los virus de la hepatitis:
Hepatitis A: generalmente aguda, se transmite por alimentos o agua contaminados con heces de personas contagiadas. Suele ser más leve.
Hepatitis B: puede ser aguda o crónica, se transmite por contacto con sangre o fluidos corporales infectados como semen y secreciones vaginales.
Hepatitis C: puede ser aguda o crónica, se transmite principalmente por contacto con sangre infectada.
Hepatitis D: requiere la presencia de hepatitis B para existir, se transmite por contacto con sangre infectada y empeora el estado de salud del paciente.
Hepatitis E: generalmente aguda, se transmite por alimentos o agua contaminados con heces de personas contagiadas. Suele ser más compleja en embarazadas y en personas con sistemas inmunitarios débiles.
¿Cuáles son los síntomas más comunes?
Cansancio extremo y persistente.
Disminución del deseo de comer o sensación de náuseas al pensar en comida.
Dolor o malestar en la zona del abdomen, especialmente en la parte superior derecha, donde se encuentra el hígado.
Molestias o dolor en las articulaciones.
La orina puede adquirir un color marrón oscuro o similar al té.
Las heces pueden ser pálidas o de color grisáceo.
Coloración amarillenta de la piel y los ojos, causada por la acumulación de bilirrubina en el cuerpo.
IMPORTANTE: algunas personas no presentan síntomas en las etapas iniciales de la enfermedad. Por esta razón, es muy importante que te realices chequeos médicos periódicos para descartar cualquier anormalidad en tu salud.
Principales estrategias de prevención:
Actualmente existe una vacuna contra la Hepatitis B que solo es gratuita para los/as menores de cinco años. Los/as adolescentes y adultos pueden adquirirla de manera particular.
Comunícate con nuestro prestador Previnm al (604) 444 92 86 o al WhatsApp: 318 712 60 59, para que consultes la disponibilidad y el precio del biológico.
IMPORTANTE: recuerda que en Colombia la vacunación no tiene barreras, eso quiere decir que puedes vacunarte en cualquier IPS vacunadora del país. Para ello, solo debes llevar tu carnet de vacunación y enviarnos una foto a los siguientes correos:
atencion.progsalud@udea.edu.co
Otras estrategias de prevención:
Igualmente, evita el consumo excesivo de alcohol, sé precavido al utilizar agujas y jeringas y, por supuesto, sé responsable con tus prácticas sexuales.
Si sospechas que tienes hepatitis, consulta inmediatamente con tu médico para obtener un diagnóstico y recibir el tratamiento adecuado.
¡La prevención es la clave!