Lineamientos para la atención de casos COVID-19
Conforme con los lineamientos vigentes establecidos por el Gobierno Nacional para definir el aislamiento preventivo y los criterios para la toma de pruebas, te informamos cómo se desarrolla actualmente el proceso de atención de casos relacionados con COVID-19 en el Programa de Salud de la Universidad de Antioquia.
Lo que debes saber sobre la toma de muestras
Solo se hace la toma de muestra de COVID-19 a la población priorizada que presente síntomas:
Personas con comorbilidades (con enfermedades de base como diabetes, EPOC, hipertensión, asma, falla renal, obesidad, artritis reumatoide, inmunosuprimidos y cáncer).
Mayores de 60 años.
Menores de 3 años.
Personal de la salud.
Gestantes.
Personas con síntomas graves, según criterio clínico.
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, las personas asintomáticas o sin comorbilidades no requieren la realización de la prueba.
Indicaciones sobre el aislamiento preventivo
Si no presentas síntomas, completaste el esquema de vacunación inicial y tienes sospecha de contagio por contacto estrecho, no es necesario el aislamiento preventivo. Sin embargo, es importante que mantengas de forma rigurosa las medidas de bioseguridad.
Si no presentas síntomas, no te has vacunado o aún no has completado el esquema inicial de vacunación y tienes sospecha de contagio, debes aislarte por 7 días a partir del momento del contacto y mantener las medidas de bioseguridad.
Si presentas síntomas, debes guardar aislamiento continuo durante 7 días, independientemente de tu estado de vacunación. Esta medida no requiere de incapacidad, por lo que debes acordar con tu empleador la forma de trabajo para garantizar el cumplimiento del aislamiento y evitar la transmisión del virus.
Solo si presentas signos de alarma, contáctanos a través de nuestra línea de orientación y atención médica exclusiva (604) 320 9505 que tenemos a tu disposición para garantizar la atención que requieres.