Feb 10

Chequeos médicos periódicos: una forma de mantener una salud óptima

Nuestra salud está determinada por varios factores, tanto sociales como económicos, culturales, entre otros. Para mantenernos en un estado de bienestar que nos permita gozar de buena salud hay cuatro elementos esenciales a tener en cuenta que mencionan los especialistas: el estado o condición física, el estado emocional, espiritual y las redes de apoyo.

Sin embargo, la pandemia del covid-19 hizo que, en muchas personas, los ánimos bajaran, la frustración aumentara y las visitas al médico para realizar los chequeos de rutina disminuyeran considerablemente para evitar el contacto físico y, especialmente, las visitas a centros de salud, lo que tuvo como consecuencia una afectación en las estrategias de prevención y control de enfermedades.

Por eso, hay que recordar la importancia de mantener actividades como ejercicios periódicos, caminar, montar en bicicleta, así como una alimentación balanceada y una adecuada higiene del sueño para recuperar la vitalidad. Sin lugar a dudas, una de las acciones más importantes es el monitoreo y automonitoreo para identificar las señales que el cuerpo esté entregando sobre una posible enfermedad grave, y que nos pueden indicar que es hora de retomar nuestros controles con el médico.

Pero ¿con qué frecuencia debemos asistir al médico para prevenir y hacer control de enfermedades? Según el médico y jefe del departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, Julián Ramírez, toda persona sana debería visitar al médico una vez al año. “Allí, dependiendo del perfil de riesgo de cada paciente, se podrá ofrecer un perfil diferencial de pruebas, que tiene como objetivo clarificar si hay existencia de una condición crónica y prevenir complicaciones”, asegura. 

Es muy importante que, durante los controles, de la mano del médico podamos establecer predisposiciones o estado de riesgo de nuestra salud, para saber a qué le debemos poner lupa y estar alerta. Esto, según el especialista Ramírez, basado en antecedentes personales o familiares de enfermedades padecidas que podrían anticipar una complicación como muerte súbita a una edad temprana, aparición de cáncer, diabetes u otra serie de enfermedades. 

“Con la visita al médico buscamos establecer un plan de acción inmediata a cada perfil de riesgo, que contemple la frecuencia de visitas al médico, la realización de ayudas diagnósticas, y otro tipo de planes que incluyen un plan de alimentación y plan de actividad física”, agregó el jefe de Medicina Interna. 

Visita al médico según condición crónica o comorbilidad

Si bien una persona sana debe asistir a consulta una vez al año, si ya tienes una condición crónica o enfermedad diagnosticada, debes tener en cuenta que el número de visitas para chequeo o control, son diferentes. De cada enfermedad dependerá el número de visitas al médico recomendadas. Por ejemplo, en el caso de la diabetes o hipertensión arterial el consejo es hacer entre dos y cuatro visitas al médico, dependiendo de qué tan controlada esté la enfermedad. 

De acuerdo con el médico Julián Ramírez, “una clave muy importante para mantenerse sano, incluso con enfermedades crónicas, es tener un empoderamiento y hacer una consulta con su médico de cuáles son las metas terapéuticas y cumplimiento que garanticen tener los mejores resultados posibles”.

Enfermedades que requieren un monitoreo y visitas al médico más frecuentes

La mayoría de muertes en el mundo, además de las producidas por la pandemia del covid-19, son las enfermedades cardiocerebrovasculares, como el infarto agudo, los derrames cerebrales y el cáncer, y el control de este tipo de comorbilidades y los factores de riesgo, se pueden impactar con un excelente programa de control de riesgo cardiovascular que se realiza con las visitas periódicas al médico. 

“Para la detección temprana de cáncer, hay que recordar los chequeos y realización de exámenes diagnósticos periódicos como, la citología, la mamografía después de 45 años, en el caso de las mujeres, y la detección de próstata, en el caso de los hombres” puntualizó el especialista. 

Recuerda que mantener nuestra salud en óptimas condiciones depende, en gran medida, del autocuidado y las visitas que hagamos al médico, como mínimo una vez al año para personas sanas. Sigue las recomendaciones y potencia el autocuidado de tu cuerpo y tu mente; aprende a conocerte, identifica irregularidades y consulta para prevenir y controlar a tiempo. 

× ¿Tienes alguna duda? Pregúntanos